caléndula
4,13€
Jabón artesanal para pieles muy sensibles, dañadas, con tendencia reactiva.
Propiedades de los ingredientes activos: Calmantes, regeneradoras y dermoprotectoras.
Presentación: 1 pastilla de 100 gr.
Envío gratis para pedidos mayores a 35€**
2,99€ para pedidos mayores a 25€* / 4,99€ para pedidos menores de 25€**
** España Peninsular y Portugal Peninsular. Consulta aquí los precios y tiempos de envío para Islas Baleares y para otros destinos dentro de la UE.
*** Preparación en 24-48 h. y entrega en 48-72 h.
Agotado
Descripción
La caléndula también tiene muchas propiedades, tanto nutritivas como medicinales:
- Tiene efectos regeneradores para nuestra piel, propiedades astringentes y dermoprotectoras.
- Aumenta la flexibilidad y elasticidad en zonas delicadas y sensibles, como podría ser el contorno de los ojos.
- La Vitamina C que contiene es un gran antioxidante.
- Ejerce una gran acción calmante en cualquier zona corporal.
- Debido a su acción regeneradora y reepitelizante favorece la recuperación de las pieles dañadas por distinta causa.
Los capítulos florales de la caléndula contienen los siguientes principios activos:
- Aceite esencial, entre 0,1 y 0,4%, que incluye diferentes moléculas, mentona, carvona, cariofileno, etcétera. Es responsable principalmente de su acción dermoprotectora e hidratante instantánea.
- Principios amargos, como la calendina, que le confieren virtudes astringentes.
- Ádico oleanólico (calendulósidos) con poder antiinflamatorio muy responsable de su acción calmante.
- Flavonoides, del 0,3 al 0,8%, altamente antioxidantes y que ejercen una acción antienvejecimiento global.
- Saponósidos, entre 2 y 5%.
- Ésteres colesterínicos derivados de los ácidos palmítico, esteárico, láurico, mirístico.
- Carotenoides, calendulina y otros pigmentos xantofílicos, que confieren el color anaranjado a las flores. También suponen un aporte de vitamina A antioxidante y vitamina E hidratante.
- Triterpenos alcohólicos.
- Polisacáridos hidrosolubles, galactanas.
En los pétalos de la caléndula se han detectado 5 fitocomponentes clave que reducen la irritación: quercetin (74%), alfa y beta amyrin (13%), ácido oleanólico (8%) y lupeol (5%). Es decir, los pétalos de la planta, infusionados o introducidos en el cosmético ayudan a revitalizar la piel cansada, desinflamándola, aliviando el enrojecimiento e hidratándola.
Sus propiedades calmantes y curativas convierten a esta planta, y sobre todo a sus pétalos, en una adictiva y botánica excusa con la que mejorar el poder hidratante de cualquier cosmético. Durante siglos las flores de caléndula se han utilizado como remedio para curar molestias cutáneas. Los pétalos de la caléndula se han utilizado desde la antigüedad para producir ungüentos (en maceración) que aplicados sobre la piel a modo de cataplasma aliviaban las molestias y reparaban el tejido dañado.
La caléndula es una planta muy resistente capaz de sobrevivir a fuertes heladas o incluso resistir a los rayos de sol más potentes ya que sus raíces proliferan rápidamente en la tierra absorbiendo vitaminas y proteínas.
En resumen, todas las propiedades de la caléndula como calmante, descongestionante, hidratante y protectora de las agresiones externas, la convierten en el aliado esencial para el cuidado y la protección de las pieles más delicadas y sensibles.
Modo de uso
Frotar la pastilla de jabón sobre la piel húmeda hasta conseguir la limpieza deseada.
Aclarar con agua limpia después de usar.
Ingredientes
Sodium Olivate, Sodium Cocoate, Aqua, Glycerin, Parfum, Limonene*, Citral*, CI 77891, Geraniol*, Alpha-Isomethyl Ionone*, Calendula Officinalis Flower, Linalool*, CI 19140, Citronellol*, CI 14720, CI 59040
* Procedente de los aceites esenciales contenidos en el perfume
Curiosidades
La caléndula es una flor de color naranja de gran belleza, que además de las propiedades que ya hemos comentado, se utiliza mucho como planta ornamental, y en ocasiones se la llega a asociar a los girasoles ya que se van girando buscando al sol.
Sus orígenes son inciertos, la encontramos en toda la región mediterránea, desde los egipcios, a los romanos, y hoy en día, extendida en otras regiones del mundo.
La medicina tradicional china o la ayurveda la llevan usando desde hace milenios por sus propiedades curativas.