Marzo, ¿mes de la sostenibilidad?

Desde que empezamos el proyecto de Planet Heroes, cada mes nos gusta destacar y hablar sobre algunas fechas especiales, tales como Día Mundial del Agua, Día Internacional de los Derechos de los Animales, etc… Ahora, queremos que quede testimonio en nuestro blog de estas fechas que consideramos importantes e interesantes, de tal manera que cada mes haremos mención en él. Empezamos este mes de marzo, que además, está lleno de fechas afines a nuestra filosofía de sostenibilidad, ¡de ahí que tengamos la osadía de rebautizarlo como “mes de la sostenibilidad“!:
Fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor, aportes y beneficios de la fauna y flora silvestres en la humanidad.
3 de marzo: Día Mundial de la vida silvestre
Fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor, aportes y beneficios de la fauna y flora silvestres en la humanidad.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde hace vida, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
4 de marzo: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
A partir de 2020 se celebra cada 4 de marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, proclamada por la UNESCO, una festividad que irá enmarcada dentro de la Agenda 2030 de ONU y cuyo propósito será presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.
La iniciativa fue propuesta por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería(WFEO). Esta fecha es una oportunidad para celebrar la contribución de los ingenieros del mundo para un mundo mejor y más sostenible.
El papel de los ingenieros e ingenieras en nuestro mundo moderno, es clave a la hora de pensar en el futuro de la humanidad. Ellos son los que tienen la responsabilidad de desarrollar no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos que permitan a las personas seguir obteniendo los recursos necesarios sin poner en riesgo el planeta.
5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética
El Día Mundial de la Eficiencia Energética nace con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.
Todo comienza en el año 1998, en una Conferencia Internacional celebrada en Austria donde se acordó crear un día que fuese emblemático para el mundo, de la importancia de cuidar y hacer un uso consciente y responsable de la energía, que es vital para la vida.
En este encuentro se debatió sobre crear estrategias para ampliar la diversificación energética a través de otras fuentes como las energías renovables y la reducción de los combustibles fósiles.
14 de marzo: Día Internacional de Acción por los Ríos
El Día Internacional de Acción por los Ríos nace por la decisión unánime de representantes de 20 países que en el año 1997 tuvieron un encuentro en la ciudad de Curitiba en Brasil para buscar solución a la problemática causadas por las represas.
Gracias a estas acciones, fue posible la eliminación de algunas represas hidroeléctricas, que tanto daño ocasionan al medio ambiente, sin embargo, falta mucho camino por recorrer para que en un medio o largo plazo, se produzcan cambios verdaderamente significativos en beneficio de toda la humanidad.
A partir de allí, se decreta el 14 de marzo como Día Internacional por Acción de los Ríos, que es también la fecha cuando se celebra el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil.
Esta fecha emblemática busca rescatar, cuidar y proteger los ríos de todo el planeta, que en las últimas décadas han sido víctimas de la contaminación a gran escala y la destrucción de grandes ecosistemas y la pérdida irreparable de la flora y fauna que habita estos espacios naturales.
El llamamiento es para que todos juntos alcemos la voz para alcanzar un mundo mucho más sostenible del que vivimos hoy y donde los ríos no terminen desapareciendo, ya que cumplen un rol fundamental por ser uno de los principales recursos que tiene el planeta para continuar con la vida.
21 de marzo: Día Internacional de los Bosques
El Día Internacional de los Bosques se celebra cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.
La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral.
La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
22 de marzo: Día Mundial del Agua
El principal objetivo del Día Mundial del Agua es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible“, 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
26 de marzo: La Hora del Planeta
La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 h.
Con este acto se pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana. También se quiere ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y reducir la contaminación lumínica.
La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 h.
Con este acto se pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana. También se quiere ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y reducir la contaminación lumínica.
26 de marzo: Día Mundial del Clima
En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.
En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, declarado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992, para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com/mes/marzo